Quizás hayáis oído hablar de estos términos para hablar de traducción o quizás (si no estáis dentro de este mundillo) sean totalmente nuevos para vosotros. Es muy importante tener claras cuáles son las diferencias entre la traducción, la localización y la transcreación, tanto si eres traductor como si necesitas contratar servicios de traducción.
Traducción
Cuando hablamos de traducción nos referimos a proceso de pasar un texto de una lengua a otra, la traducción en teoría debería ser fiel al texto original. Cuando traducimos un texto lo debemos traducir cumpliendo las normas ortotipográficas de la lengua meta, pero no necesariamente tenemos que adaptar el contenido a un público concreto. En el caso del español, el resultado sería un texto que podría funcionar tanto en España como en Latinoamérica. Cuando ofrecemos nuestros servicios a empresas, especialmente en el sector de la publicidad, nos encontramos que esto se queda corto si queremos vender nuestro producto a una audiencia concreta y ahí es donde entran los conceptos de localización y transcreación.
Localización
Al localizar un texto vamos a hacer que este texto sea válido para una región concreta de la lengua en cuestión, por ejemplo un país de Latinoamérica, pongamos Argentina. Este texto contendrá, por tanto, palabras específicas que se utilicen en ese mercado. Se suelen localizar los videojuegos, los textos creativos y, cada vez más, la publicidad. Tener un texto correctamente localizado a un mercado va a hacer que tu SEO, es decir tu visualización, mejore. Para localizar, podemos tener diferentes traductores para cada mercado o incluso contar con localizadores, que partiendo de un texto puedan adaptarlo a su mercado de trabajo. Como anécdota diré que llevo un par de meses trabajando con una agencia de Latinoamérica localizando textos de español latino a castellano.
Transcreación
La transcreación va un paso más allá, puesto no solo adapta los textos al mercado meta, sino que puede llegar a cambiarlos en caso de que esto sea necesario. También es muy común en la traducción publicitaria y suele utilizarse en la traducción de campañas y eslóganes de marcas. Para ser un buen transcreador necesitas no solo conocer muy bien las dos lenguas y sus culturas, sino también ser una persona muy creativa. Es por eso que los costes suelen medirse de forma muy diferente, la traducción y la localización por palabras y la transcreación por horas o campañas.
¿Qué contratar?
En mi opinión, si quieres vender por internet y necesitas traducir un producto, mínimo deberás localizarlo. El SEO cuenta con muchísima importancia y dar con las claves para acceder a un mercado concreto es fundamental. Si además cuentas con un contenido creativo potente, podrías plantearte contratar servicios de transcreación.
Ten en cuenta que tanto la localización como la transcreación son dos tipos de traducción muy usadas en la traducción publicitaria, por lo que si contratas a un especialista en el tema deberá ser capaz de orientarte y hacerte ver qué es lo que más te conviene. Si quieres saber más de este tema te dejo una entrada muy interesante de blog de a empresa Motionpoint.